Mira cómo ELIMINAR la hinchazón de piernas, caderas y abdomen por la RETENCIÓN de líquidos.Te Sorprenderá!
Mira cómo ELIMINAR la hinchazón de piernas, caderas y abdomen por la RETENCIÓN de líquidos.Te Sorprenderá!
La acumulación anormal de líquidos en piernas, caderas y estomago es un problema común. Puede causar hinchazón. Esta acumulación de líquidos y la hinchazón se conoce como edema.
Ingredientes:
2 Raíz de cola de caballo
1/2 Piña
1 pepino
Preparación y uso: Primero debes preparar una infusión con la raíz de cola de caballo. Luego que este hecha debe mezclarla en la batidora junto con la piña y el pepino. Debe tomar 1 taza en ayunas, durante tres días.
Tiene sobrepeso.
Tiene un coágulo de sangre en la pierna.
Es de edad avanzada.
Tiene una infección en la pierna.
Tiene venas en las piernas que no pueden bombear sangre apropiadamente de nuevo al corazón.
Una lesión o cirugía que involucre la pierna, el tobillo o el pie puede causar hinchazón.
Los viajes largos en avión o en automóvil.
Permanecer de pie por mucho tiempo.
La hinchazón puede ocurrir en las mujeres que toman estrógenos o durante partes del ciclo menstrual. La mayoría de las mujeres tienen algo de hinchazón durante el embarazo. La hinchazón más grave durante este período puede ser un signo de preeclampsia, una afección seria que incluye hipertensión arterial e inflamación.
La cola de caballo es una planta medicinal muy popular y rica en una gran variedad de minerales, como el silicio, el potasio o el magnesio. Esta planta elimina los líquidos del organismo al estimular la producción de orina, evita la desmineralización que producen otros diuréticos. Además ayuda con el aspecto de la piel, el pelo y las uñas, evitar la osteoporosis y los problemas dentales. Se puede consumir como suplemento, extracto o bien en forma de infusión, hirviendo la planta seca durante 15 minutos.
Es recomendable no tomar de manera continuada la cola de caballo, sino hacerlo mejor a temporadas, a modo de desintoxicación.La hinchazón de las piernas puede ser un signo de insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal o insuficiencia hepática. En estas afecciones, hay demasiado líquido en el cuerpo.
Cuando las personas pierden líquidos notan una diferencia de peso, y si no cuidan su dieta pueden recuperar más peso por culpa de factores como el exceso de sal o el sedentarismo.
Hay enfermedades relacionadas con las inflamaciones que también se pueden mejorar cuando comes alimentos diuréticos, que ayuden a eliminar el exceso de líquido que se acumula en la zona afectada.
Mejor, alimentos frescos
Debemos tener en cuenta que la mayor parte de la ingesta de sodio de nuestra alimentación no proviene de la sal de mesa, sino de los alimentos procesados. Por este motivo, es preferible consumir alimentos naturales, como son las frutas, las verduras, las legumbres, las carnes y los pescados frescos, así como debemos leer las etiquetas de los alimentos comerciales y seleccionar aquellos con menor contenido sódico.
- Lácteos: la leche, los yogures, los quesos blancos y los quesos sin sal pueden consumirse sin inconvenientes. Sin embargo, se restringirá el consumo de quesos curados y semicurados, ya que su contenido de sodio es muy alto.
- Carnes: se permiten todas las carnes magras y frescas (ternera, cerdo, pollo, pavo y conejo). Se evitarán las conservas, los ahumados, los embutidos, la charcutería, los patés, la sobrasada y las salchichas, ya que contienen elevadas cantidades de sal y de conservantes.
- Pescados: se incluirán todos los pescados, tanto frescos como congelados, excepto aquellos que se presentan en conserva, ahumados y salados.
- Frutas y verduras: todas están permitidas, puesto que son alimentos muy pobres en sodio. Sólo se limitarán las verduras enlatadas por su contenido de conservantes ricos en sodio; para poder consumirlas se debe extraer todo el líquido del envasado y lavar las verduras con abundante agua. También son ricas en sodio las aceitunas y los frutos secos salados.
- Cereales: se aconseja restringir el consumo de panes, galletitas y aperitivos con sal, y reemplazarlo por sus variantes sin sal.
- Bebidas: algunas aguas minerales tienen un contenido muy alto de sodio. Por lo tanto, debemos verificar la etiqueta para seleccionar aquellas marcas que contengan menos de 50 mg/litro.
- Alimentos preparados e industriales: se evitarán las salsas comerciales (mostaza, ketchup, salsa de soja, salsa rosa, mayonesa, etcétera), caldos concentrados, alimentos precocinados y comidas rápidas preparadas.
- Otros: en la industria alimentaria se suelen utilizar aditivos o potenciadores del sabor ricos en sodio, como el glutamato monosódico, benzoato sódico, propionato de sodio, citrato de sodio, etcétera. También se debe prestar atención a algunos medicamentos, antiácidos y productos con bicarbonato de sodio.
- Métodos de cocción: es preferible utilizar el vapor o el papillote, pues los alimentos se cuecen en su propio jugo y conservan todo su sabor. También son adecuados los métodos de cocción seca, como el horno o la plancha (realzan el sabor), así como los guisados y los estofados. Por el contrario, en el hervido, las sustancias aromáticas se diluyen en el agua de cocción, por lo que se pierde todo su sabor.
Mueve las piernas
Además de una mejora en los hábitos alimenticios, otras medidas que ayudan a disminuir los edemas son mantener las piernas elevadas, evitar estar sentado durante periodos de tiempo muy largos y practicar ejercicio físico de manera regular.