La planta medicinal que te limpia el hígado: cómo tomar diente de león
La planta medicinal que te limpia el hígado: cómo tomar diente de león

El diente de león (Taraxacum officinale), planta herbácea de la familia de las asteráceas, crece en todas las regiones del mundo y se caracteriza por sus llamativas flores amarillas y sus múltiples beneficios para la salud que son, para muchos, desconocidos. Así, se ha utilizado desde hace siglos como planta medicinal preventiva de distintas enfermedades.
En este sentido, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) aprueba el empleo del diente de león como medicamento de uso tradicional (MTP) para el tratamiento de trastornos digestivos leves –como sensación de plenitud abdominal, flatulencia y digestión lenta–, así como también para aumentar la cantidad de orina, limpiar las vías urinarias y los riñones.
Diente de león, un aliado para cuidar el hígado
El hígado es el órgano encargado de segregar la bilis esencial para la digestión de las grasas, almacenar energía y eliminar toxinas. Es el que elimina de la sangre diferentes sustancias que pueden resultar nocivas para el organismo y convertirlas en inocuas. De esta forma, es esencial mantenerlo en buen estado, ya que se puede ver deteriorado debido una mala alimentación y el exceso de algunas bebidas.
Así pues, esta planta rica en vitaminas A y C, hierro, calcio y potasio es un buen aliado para el cuidado del hígado. Tiene una doble acción sobre este órgano: por un lado, estimula la producción de bilis (efecto colerético) y, por el otro, su vaciado desde la vesícula biliar hacia el duodeno, lo que facilita la digestión de las grasas.
Consumir diente de león es muy recomendado para descongestionar el hígado y mejorar sus funciones, por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes y por ser una buena planta depurativa y digestiva. Así, su consumo recular puede prevenir problemas inflamatorios como el hígado graso.
Otros beneficios del diente de león
- Bueno para los riñones: sus propiedades diuréticas son ideales para tratar problemas renales. Así, se trata del complemento ideal para la limpieza y excreción de toxinas del organismo.
- Efecto laxante: estimula la digestión, por lo que se utiliza en casos de trastornos digestivos como el estreñimiento y la hipoacidez gástrica.
- Previene la retención de líquidos: al ser un buen depurativo, permite al organismo eliminar toxinas y líquidos en exceso, por eso es muy recomendable en caso de tener piedras en el riñón, ácido úrico alto o colesterol.
- Cuida la piel: es efectivo para tratar afecciones cutáneas. Los extractos de hojas y flores de diente de león protegen la piel frente al daño causado por las radiaciones solares, el envejecimiento y el acné, potencian la generación de nuevas células en la piel y aumentan la hidratación.
Formas de tomar diente de león
Esta planta se puede tomar en forma de cápsulas de polvo, extracto seco (hojas, raíz o ambas), extracto fluido (gotas) o en infusión.
Cómo preparar una infusión de diente de león
Ingredientes
• 250 ml de agua
• 2 cucharadas de hojas y raíces de diente de león secas
• 2 cucharadas de cola de caballo (opcional)
Elaboración1
Pon a hervir el agua en un cazo.
2 Una vez empiece a hervir, agrega el diente de león y la cola de caballo (opcional).
3 Deja que infusione un mínimo de 10 minutos y, pasado este tiempo, apaga el fuego y deja que repose otros 10 minutos.
4 Cuela el contenido y tómatelo después de tus dos comidas principales.
Otras recomendaciones para evitar la enfermedad hepática
La Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. ofrece algunos cambios en la dieta para proteger el hígado:
• Restringir la cantidad de proteína animal que se consume.
• Aumentar la ingesta de carbohidratos para que sea proporcional a la cantidad de proteína consumida.
• Comer frutas y vegetales, así como proteína magra como leguminosas, pollo y pescado.
• Reducir el consumo de sal.